Ir al contenido principal

Baby blessing, una ceremonia para honrar la maternidad


El baby blessing es una ceremonia ancestral orientada a reconocer, honrar y celebrar el viaje de transición de una mujer hacia la maternidaduna reunión en la que se congrega a personas cercanas, generalmente mujeres, para brindar apoyo emocional a la futura madre y así honrar el acto sagrado de dar vida. En ocasiones también hay hombres y niños únicamente porque la embarazada así lo desea ya que no se trata simplemente de un evento social sino de un momento de conexión de la futura madre con su círculo de apoyo en donde el objetivo principal es que esta se sienta consentida, honrada, sostenida y acompañada.  

Esta ceremonia tiene su origen en la cultura de los indios Navajos, originarios de América del Norte, quienes celebraban un ritual para ofrecer la bendición a pasajes de la vida, como el embarazo, con la intención de asegurar la buena suerte, la salud y la bendición para toda la familia. Los ritos y las actividades que se realizan tienen que ver con la curación, la creación, la armonía y la paz.

En la cultura occidental hemos perdido la dimensión sagrada y espiritual de la vida y son justamente las ceremonias y los rituales los que nos ayudan a reconectar con esta dimensión. En la actualidad, es común únicamente la celebración de un baby shower que se enfoca exclusivamente en el bebé en tanto que el baby blessing honra la llegada del bebé de una manera más espiritual, desde el corazón, buscando crear un ambiente íntimo y seguro de amor, respeto y fluidez en el que se busca fortalecer el espíritu de la futura madre a través de bendiciones y energías positivas para que esta pueda cruzar el umbral hacia la maternidad con seguridad y confianza.

Esta ceremonia generalmente se realiza en un espacio rodeado de naturaleza siendo este el medio que sostiene la vida y por tanto una oportunidad para conectar con uno mismo, con nuestras emociones, deseos y con nuestra intuición de manera que las energías que se emanen sean únicamente positivas para así fortalecer la confianza de la embarazada y honrar su camino hacia la maternidad como una transición sagrada, celebrando la vida, el respeto a la naturaleza, a la unión y al amor.

Del mismo modo, esta ceremonia representa el honrar el principio de la vida en la Tierra de manera que el ambiente puede estar decorado con elementos naturales como flores, velas, aromas de inciensos y música de fondo; se pueden colocar cojines, esteras y cobijas en el suelo con el fin de que las asistentes se sienten en círculo con el propósito de conectarse entre todas las presentes ya que al hacerlo de esta manera se genera una sensación de unión que invita a compartir, siendo el círculo una forma arquetípica que despierta una memoria ancestral de lo colectivo y de lo femenino.

De igual manera, es común que la homenajeada se siente bajo un tipi ya que este simboliza el hogar a la vez que es frecuente la colocación de un altar en el centro del círculo ya sea con objetos significativos para la futura madre como pueden ser fotos, ecografías, esculturas y dibujos o elementos naturales como flores, plumas, cuarzos, caracoles y velas. La idea es activar, desde la representación simbólica y espiritual, un espacio dedicado a la gestación que invite a materializar una visión y a llenarla de fuerza y energía para ser aterrizada en el plano terrenal. 

Entre las actividades y rituales que se pueden llevar a cabo durante esta ceremonia se incluyen los siguientes:

Elaboración de coronas de flores:
Se puede realizar una corona de flores entre todas las invitadas para honrar a la futura mamá como símbolo de ascensión y fertilidad o de igual manera puede cada invitada elaborar su propia corona como una forma de compartir un momento agradable y como simbolismo de ser las damas que acompañan a la embarazada en esta etapa de transición. 

Caja de bendiciones:
Dentro de un pequeño cofre se pueden almacenar mensajes escritos por las invitadas que la embarazada pueda leer durante la ceremonia y guardar como un recordatorio de su fuerza y su poder.

Cambiar el peinado de la embarazada: 
Puede ser realizado por la madre de la embarazada como solía hacerlo de pequeña para simbolizar el cambio de etapa de doncella a madre y como símbolo de su unión y acompañamiento durante esta nueva etapa.

Círculo de palabra: 
Una a una las invitadas pueden expresar recuerdos, anécdotas o experiencias que reconozcan aquello que honran de la futura mamá con la intención de hacerla sentirse consentida y empoderada.

Lavado de pies: 
Simboliza el homenaje y la preparación hacia el nuevo camino que se va a recorrer. Este se puede hacer con aceites esenciales, sales de baño o hierbas aromáticas.

Pintura de vientre: 
Es una manera de honrar a la futura mamá y de reforzar el vínculo con su bebé a través de los distintos estímulos táctiles que se generan. Se puede realizar con henna o con cualquier tipo de pintura corporal respetuosa con la piel y soluble en agua. 

Pulsera de hilo rojo:
Todas las invitadas se unen a través de un hilo rojo en su muñeca izquierda que simboliza el cordón umbilical para luego ser cortado y que cada una lo lleve como una pulsera hasta el día del parto como símbolo de unión. 

Quema de miedos:
Se puede dar un espacio para que la embarazada exprese sus miedos y los escriba para luego quemarlos de manera que el fuego los transmute y queden atrás, no cargando más con ellos durante su proceso. 


Comentarios

  1. Maravilloso...... buenos tiempos Timas bienvenido corazón ❤ bonito

    ResponderBorrar
  2. Que hermoso ritual para la bienvenida a este bello mundo de un bebé

    ResponderBorrar
  3. La maternidad es increible, que mejor que una ceremonia espiritual, para despertar la intuicion femenina en su plenitud la que guiara en el cuidado del bebe

    ResponderBorrar
  4. Me parece una maravilla en que se realice una ceremonia en la que se honra la vida, tanto de la madre como de el bebé, muy significativa y llena de espiritualidad. Mis mejores deseos para este precioso bebé que desde ya es esperado con amor

    ResponderBorrar
  5. Wow, mucho mejor que un baby shower! Y con mucho más significado detrás de la ceremonia! Increíble

    ResponderBorrar

Publicar un comentario